Nosotros, como Red Clamor, con este comunicado, expresamos nuestra solidaridad
a las víctimas de desapariciones forzadas y demandamos de los Estados aumentar
esfuerzos para proteger la población y garantizar sus derechos.

Según la Declaración sobre la protección de todas las personas contra las
desapariciones forzadas, proclamada por la Asamblea General en su resolución
47/133, de 18 de diciembre de 1992, como conjunto de principios que deben ser
aplicados por todos los Estados, se producen desapariciones forzadas siempre
que: «se arreste, detenga o traslade contra su voluntad a las personas, o que estas
resulten privadas de su libertad de alguna otra forma por agentes gubernamentales
de cualquier sector o nivel, por grupos organizados o por particulares que actúan
en nombre del Gobierno o con su apoyo directo o indirecto, su autorización o su
asentimiento, y que luego se niegan a revelar la suerte o el paradero de esas personas
o a reconocer que están privadas de la libertad, sustrayéndolas así a la protección
de la ley».
Infelizmente, en nuestro continente americano, las desapariciones forzadas no
son cosa del pasado y no fue una realidad solo de los conflictos en tiempos de
dictaduras. No se logró verdad y justicia para los casos del pasado y, día con día,
aumenta el número de nuevos casos.