Tres redes internacionales de la Iglesia Católica al servicio de las personas en movilidad, se unen para fijar una posición conjunta mediante una declaración, en el marco de la 109ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado del año 2023: la Red Clamor Latinoamericana y Caribeña que agrupa 215 organizaciones en 17 países, su homóloga en el continente africano, Red de África y Europa para la Movilidad Humana (RAEMH) y Caritas Internationalis, con más de 160 miembros en el mundo.
La declaración de las tres grandes organizaciones está inspirada en el mensaje del Papa Francisco de la 109ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado del año 2023, enfocada en el derecho de toda persona a elegir si migrar o quedarse, y que destaca la importancia de la colaboración entre gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, instituciones religiosas y comunidades locales para garantizar una respuesta efectiva a las necesidades de los migrantes y refugiados que se enfrentan a diferentes crisis en todo el mundo.
Según cifras de la OIM, en 2022 había 281 millones de migrantes en el mundo, lo que representa el 3.6% de la población del planeta. En este contexto, las redes declarantes destacan la importancia de repensar nuestros modelos de desarrollo insostenibles y construir una nueva arquitectura de paz para proteger la dignidad humana en situaciones de movilidad, abordando las causas profundas del desplazamiento y trabajando por soluciones duraderas.
La lectura de esta declaración conjunta es importante para todos los que personalmente, o desde las organizaciones de la Iglesia Católica, se sienten llamados a actuar para construir una sociedad inclusiva y justa, que respete el derecho de todas y todos a migrar o no migrar.
Descarga, lee y comparte a continuación: