La Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas, atiende el clamor de los pueblos, a través de la articulación del trabajo pastoral que realizan diversas organizaciones de la Iglesia Católica en América Latina y el Caribe para, desde la misión evangelizadora de una iglesia en salida, se puedan acoger, proteger, promover e integrar a migrantes, refugiados, desplazados y victimas de tráfico y trata de personas.

LAC/NDP.- La Red CLAMOR fue creada en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana el 2017, en donde se reunieron gran parte de organizaciones de movilidad humana, refugio y trata de personas de la Iglesia Católica de América Latina y el Caribe. Cada vez son más los países que consolidan su Capítulo Nacional. Bolivia inició el proceso de creación de su Capítulo con reuniones preparatorias, en las que participaron diferentes instituciones que trabajan en el país en temáticas de Migración, Refugio y Trata de Personas.
Las problemáticas por las que atraviesa esta población son alarmantes y en el país los datos de inmigrantes van acrecentando. Según la ONU, en Bolivia hay 156.114 inmigrantes, lo que supone un 1,36% de la población. La inmigración masculina es superior a la femenina, con 81.818 hombres, frente a los 74.296 de inmigrantes mujeres. En el ranking de inmigración, Bolivia ocupa el puesto 147 del mundo por porcentaje de migración. En los últimos años, el número de inmigrantes que viven en Bolivia, ha aumentado en 7.277 personas, un 4,89% y provienen principalmente de Venezuela.
Dadas las cifras, la importancia de oír y atender el clamor de los hermanos que llegan al país es urgente. Por ello, la necesidad de la conformación de esta Red, mediante un Encuentro Nacional desarrollado en instalaciones de la Pastoral Social Cáritas Bolivia, que busca articular el servicio de 17 instituciones que trabajan en fronteras con migrantes y refugiados, brindando asistencia humanitaria y llevando un mensaje de esperanza. La firma de cada institución consolidará el Acta de Fundación del Capítulo Boliviano de la Red Clamor.
Se contará con la presencia de Obispos de Bolivia, autoridades de la Red Clamor de América Latina y El Caribe, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados – ACNUR, y representantes de 17 instituciones. Este espacio permitirá intercambiar experiencias y conocimientos para trabajar una planificación, identificando los lineamientos estratégicos y tomando en cuenta el contexto macroeconómico de las migraciones y el refugio en Bolivia.
Acoger, proteger, promover e integrar, son los cuatro verbos con los que el Papa Francisco siempre insiste en obrar, es una forma de encarnar el mensaje del Evangelio, que nos dice: “Porque tuve hambre y me diste de comer, tuve sed y me diste de beber, fui forastero y me recogiste, estuve desnudo y me cubriste, estuve enfermo y me vestiste, estuve en la cárcel y me visitaste” (Mt. 25:35-46)