17 instituciones firmaron el Acta de Constitución del Capítulo Boliviano de la Red CLAMOR

Después de haber culminado dos jornadas de trabajo e intercambio de conocimientos, esta mañana en inmediaciones de la Pastoral Social Cáritas Bolivia, diecisiete instituciones firmaron el Acta de Constitución del Capítulo Boliviano de la Red CLAMOR, misma que compromete a trabajar en conjunto por un mismo objetivo: Articular el trabajo pastoral que realizan diversas organizaciones eclesiales en Bolivia, para cumplir el mandato del Papa Francisco de “acoger, proteger, promover e integrar a los migrantes, refugiados, desplazados, migrantes en tránsito y con intención de residencia en Bolivia, en busca de mejores condiciones de vida, víctimas de trata de personas y víctimas de tráfico ilícito de migrantes”.

El trabajo en equidad y diversidad; la promoción del respeto a los derechos humanos y a la casa común; la articulación y coordinación; la participación activa para la incidencia pública y social; y el ser una Iglesia Samaritana que actúa con amor y solidaridad, conforman los lineamientos estratégicos del nuevo Plan de Trabajo elaborado por el nuevo Capítulo Boliviano. Asimismo, el encuentro fue posible gracias al apoyo del CELAM (Consejo del Episcopado Latinoamericano) y el ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para el Refugiado).

Firma del Acta Fundacional

NDP.- La firma del Acta Fundacional dio paso a una Celebración Eucarística presidida por Mons. Cristóbal Bialasik, Obispo de la Diócesis de Oruro y Mons. Percy Galván, Arzobispo de la Arquidiócesis de La Paz, quienes hicieron énfasis en tres pilares importantes que deben regir el servicio del nuevo Capítulo: Perseverancia, que proponga nuevas respuestas a nuevos desafíos; Amor en Cristo, como origen de nuestra fe y trabajo para ser y obrar como instrumentos del Señor; y Coordinación, para trabajar en la misma línea y tener impacto en las actividades. A su vez, Mons. Galván pidió rezar mucho para que sea el Señor quien obre en cada acción.

Las instituciones que conforman el nuevo Capítulo Boliviano de la Red Clamor son: Servicio Jesuita Migrante; Fundación Levántate Mujer; Comunidad Adoratrices; Visión Mundial; Parroquia San Francisco Solano, Villamontes; Parroquia Nuestra Señora Del Carmen, Villazón; Pastoral Social Cáritas Santa Cruz; Fundación Munasim Kullakita; Conferencia Boliviana De Religiosas y Religiosos; Pastoral Social Cáritas Camiri; Pastoral Social Cáritas Potosí; Pastoral Social Cáritas El Alto; Cáritas Suiza; Pastoral Social Cáritas Tarija; Pastoral Social Cáritas Cochabamba; Centro Sayari Warmi; Diócesis de Oruro y la Pastoral Social Cáritas Bolivia. Esta última fue elegida en plenaria para liderar los próximos dos años la consolidación de la Red en Bolivia.

Al acto también acompañó una familia migrante, quienes se sintieron amparados y esperanzados con el trabajo articulado de las instituciones presentes: “esta acción nos muestra una luz de integración y esperanza… nos da fuerza para continuar, sobre todo por nuestros hijos”.

La población migrante, refugiada, desplazada y víctima de trata y tráfico, acrecentó en el país en los últimos años y la Iglesia, a la cabeza del Santo Papa Francisco, no es indiferente ante este clamor. Bolivia desde hoy continuará asistiendo humanitariamente y espiritualmente a estos hermanos, pero de un modo articulado entre los miembros de su nuevo Capítulo. 

“Acoger, proteger, promover e integrar a los emigrantes y refugiados”

Papa Francisco

Por redclamor

Red Eclesial Latinoamericana y caribeña de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas.

Deja un comentario